miércoles, 17 de noviembre de 2010

Bebidas Tìpicas

Referirse a las bebidas típicas, es prácticamente llegar al clímax de la tentación por paladearlas o ingerirlas, en animoso afán de comprobar entre otras, sus propiedades afrodisíacas, donde tal vez está el asiento secreto de la longevidad. Las bebidas típicas que a Tarapoto y al resto de la selva han hecho famosos por paladearlas o ingerirlas, se dividen, ya sea, por su composición, preparación, contenido alcohólico, incluso por los poderes curativos que poseen; en tres grupos.
Aquellas bebidas complementarias de la alimentación popular se preparan a partir de la cocción de un determinado producto y se sirven frescas, con un mínimo grado de fermentación.

El masato (Chicha de Yuca)
Es una bebida preparada a base de la yuca sancochada, machacada y mezclada; pero el verdadero masato es aquél que después de sancochada la yuca, es masticada, y escupida en un recipiente para mezclarla con el agua.


El Chapo
Es una especie de jugo hecho a base de plátano maduro sancochado, licuado o machacado junto con agua.


La Chicha de Maíz
Está preparada con maíz molido, agua e ingredientes diversos para darle sabor agradable, como: clavo de olor, hoja de higo, hoja de guayaba y hoja de naranja. Los lugareños acostumbran a servir esta chicha en especial en fiestas típicas y en las faenas agrícolas.


La Aguajina
Es un refresco que se elabora con la pulpa o “carne” de un famoso fruto de la amazonía, el aguaje, de la palmera del mismo nombre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario